domingo, 22 de noviembre de 2020
Edad Contemporánea
Edad Moderna
Diseño de moda en la Edad Moderna
Edad Media
Moda de diseño en la Edad Media
Roma Clásica
Diseño de moda en la Roma clásica
Grecia Clásica
Diseño de moda en la Grecia clásica
Antiguo Egipto
Diseño de moda en el Antiguo Egipto
La moda de los egipcios:
Curiosidades
Curiosidades de la moda
¿Sabías que la moda de diseño se remonta hasta los tiempos del Antiguo Egipto?
Lecturas
Libros recomendados para entender a moda
The beautiful fall, de Alicia Drake. Un apasionante recorrido por el París de los 70, de la mano de los protagonistas de la época: Yves Saint Laurent y su banda fashion.
Cristobal Balenciaga, la forja del maestro, de Miren Arzalluz.* Orígenes del gran genio español de la Costura.
Descubriendo a Coco, de Edmonde Charles-Roux. Perfecto para entender algunas de las tendencias y prendas actuales.
El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas, de Gilles Lipovetsky. Reinterpretación del cambio de la moda.
El sistema de la moda y otros escritos, de Roland Barthes. Cuenta cómo los hombres y las mujeres pueden crear sentido a través de sus vestimentas
Avedon fashion, de Carol Squiers, Vince Aletti, Philippe Garner y Willis
Hartshorn.Recopilación del trabajo en moda de uno de los fotógrafos más influyentes de la historia.
The Fashion Book: New and Expanded Edition. Habla de la industria, diseñadores, editores y creativos más importantes, así como con los iconos de la moda más influyentes.
El AbBC de la moda, publicado por Phaidon, una Biblia de la moda muyu completa con referentes de la historia de la moda.
Moda. Una historia desde el siglo XVIII al siglo XX, publicado por Taschen. Recoge la colección del Instituto de Idumentaria de Kioto.
Rafael Muñoz también apunta que “moda y arte siempre han ido de la mano. Entonces, ¿qué hay que hacer para saber de moda? La respuesta es clara: leer, ir a los museos y viajar con los ojos abiertos. En las tiendas solo hay ropa. La moda está en la calle”.
Moda y arte
Moda y arte
Moda y arte siempre han estado relacionados especialmente en los inicios del siglo XIX con el cambio de la sociedad, y aún más durante el siglo XX, cuando los diseñadores de moda eran considerados artistas gracias a sus trabajos.
Es el caso de Elsa Schiaparelli, el de los japoneses Issey Miyake, Yohji Yamamoto o Rei Kawakubo o del artista británico Marc Quinn, que reivindicaban la moda como una expresión artística y las prendas como esculturas. Por otro lado, artistas como Andy Warhol acercaron la cultura pop art a la moda, de hecho sirvió de inspiración a Schiaparelli. Esta siempre se ha inspirado en Picasso, Man Ray, Warhol y especialmente en Dalí (todos recordamos su famoso vestido langosta). Ella, como muchos, ha bebido influencias del surrealismo, cubismo o el dadaísmo.
Rafael Múñoz nos apunta que “hoy todos hablamos de la tendencia agender o moda sin género pero se hablaría con más seguridad si se conocen las transformaciones estéticas de los años 20 y 60, la obra -importantísima- de Jean Paul Gaultier o el legado de Yves Saint Laurent, por citar a dos grandes. Dos de los hombres más influyentes de la moda, dos devoradores de cultura. Las colecciones de Gaultier no se entienden sin conocer a Frida Kahlo y es preciso conocer la película Querelle, de Fassbinder, para saborear mejor sus colecciones masculinas. Gaultier es un hombre culto que ha viajado por el mundo y por esto tiene tantas referencias de América Latina, África y Asia. Lo mismo le ocurría a Saint Lauret, cuya obra está estrechamente vinculada a Mondrian y Picasso pero también a las culturas de Rusia y África”.
Carencias
Carencias en el mundo de la moda
Información interesante
Información interesante de la moda
Datos importantes
Lo que hay que saber para saber realmente de moda
Dominar el mundo de la moda va más allá de estar al día de las últimas colecciones de moda de Zara, de las tendencias del momento o de los desfiles de las semanas de la moda. Ser una fashion victim es una cosa y saber de moda es otra. Saber de moda es saber de historia del arte, de historia de la moda y de estar documentado gracias a libros, películas y exposiciones especializadas.Si quieres saber de moda es muy interesante estudiar la historia del arte, la evolución que ha sufrido la moda a lo largo de los años y los cambios del vestido,un pieza de referencia. No nos podemos olvidar de la fotografía, tan esencial y tan relacionada con este apasionante mundo. Y otro punto complementario para entender la moda es investigar todas las ramas que la rodean relacionadas con el diseño: gráfico, industrial y de interiores.
La moda ha evolucionado con mucha rapidez y sus cambios han estado ligados a los movimientos sociales, económicos y políticos. Por eso podemos afirmar que a través de la moda se pueden analizar los acontecimientos que han marcado la sociedad y la cultura.Hablamos con Rafael Muñoz, experto en moda y periodista de RTVE y RNE. Él nos explica que “una mujer y un hombre que quieran saber de moda tiene que leer, sobre todo historia y ensayos de moda. Entender lo que pasa hoy conociendo lo que ocurrió antes. Leer revistas de moda no es suficiente porque, por lo general, se deben a sus anunciantes y la mayoría de sus artículos son pura promoción. Para saber de moda hay que leer a Gilles Lipovetsky y Roland Barthes pero también leer historia para contextualizar la moda y sobre todo para comprender cómo los movimientos sociales y culturales influyeron e influyen en los diseñadores”. “Puede ser divertido visitar cada día las tiendas de ropa 'low cost' para saber qué se lleva ( o qué lleva cierto segmento de la sociedad) pero es absolutamente necesario visitar el Museo del Prado y el Museo del Traje para conocer la historia y evolución de la moda. Puedes intentar marcarte un tanto en una conversación hablando de Vetements y la deconstrucción como filosofía de moda. Pero quizá alguien te diga que Gvasalia aprendió todo de Martin Margiela en los 90 pero que en los 80 ya apostaron por la deconstrucción los japoneses Rei Kawakubo, Johji Yamamoto y Junja Watanabe”.
martes, 20 de octubre de 2020
Modelo 2020
¿Cómo llegar a ser modelo 2020?
lunes, 19 de octubre de 2020
Sesión de fotos vídeo
Un breve vídeo con relación a la moda
Si aún tienes alguna duda sobre el mundo de la moda, te dejo esta página web que te resolverá todas las dudas que tengas, muchas gracias.
Estudios y físico
Información importante para dedicarte a la moda
Estudios
Curso Superior de Patronaje y Confección, este curso permite dotar al estudiante la posibilidad de tener una formación en la creación de prototipos, tan necesarios para el buen control de las características de las prendas creadas y de su escandallo.
Curso Superior de Estilismo y Personal Shopper, curso que permite al estudiante formarse en la interpretación de tendencias y asesoría del cliente. Sabiendo obtener todos los datos significativos del mismo para poder cubrir a la perfección sus necesidades.
Master de Diseño de Moda, aportará la posibilidad de comenzar y formarse desde el inicio, pasando por todos los procesos necesarios para convertirse en un auténtico profesional de la moda. Desde la búsqueda de la inspiración, su planteamiento, su expresión mediante los procesos artísticos y técnicos necesarios, patronaje y confección, para poder realizar o supervisar con criterio todo el trabajo que abarca la creación de una colección de moda.
Condición física para ser modelo de moda
El modelo de pasarela debe tener ciertas habilidades y capacidades que le permitan enfrentarse al público y moverse armoniosamente. Sus medidas corporales también deben ajustarse a los cánones imperantes en la industria, usualmente sobre 1,75 metros de altura, peso entre 50 y 60 kilos y cuerpo esbelto. La altura mínima es de 1,60 m , aunque la mayoría son 1,65 a 1,70 metros.
Típicas dudas de moda

¿Qué es la moda?
Moda es el valor, imagen o estilo que aparece con mayor frecuencia en una muestra o grupo.
La ropa de moda se refiere al estilo que se venderá más en las tiendas y, por lo tanto, se verán con mayor frecuencia en las calles.
¿Qué características tiene la moda?
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo.
Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas. Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal o multimodal, es decir, tiene varias modas.
¿Cuándo se inició la moda?
¿Cuáles son las consecuencias de estar a la moda?
¿Cómo funciona el mundo de la moda?
La industria de la moda está compuesta por fabricantes de ropa, diseñadores, modelos, detrás de escena se encuentran maquilladores y estilistas, comerciantes y compradores.
El estilo es una seña de identidad, y la industria de la moda es esencial para la transformación de los individuos únicamente por lo que llevan.
¿Cómo se origina la moda?
La Moda se origino a mediados del siglo XV y a principios del Renacimiento europeo.
viernes, 16 de octubre de 2020
Presentación
Edad Contemporánea
Diseño de moda en la Edad Contemporánea La moda de diseño se ha desarrollado a una velocidad frenética en el Siglo XX, edad contemporánea. A...

-
Diseño de moda en la Edad Contemporánea La moda de diseño se ha desarrollado a una velocidad frenética en el Siglo XX, edad contemporánea. A...
-
Moda de diseño en la Edad Media La moda de diseño de la Edad Media sigue estando liderada por los romanos aunque éstos adoptaron prendas y e...